Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades complejas que afectan a la persona en todos los aspectos de su vida. Es importante tener en cuenta qué decir y qué no decir a alguien que está luchando con un TCA, ya que ciertas palabras o comentarios pueden empeorar su situación. A continuación, te mostramos algunas pautas sobre qué evitar decir a una persona con TCA.
1. Evita comentarios sobre su apariencia física
Las personas con TCA suelen tener una relación complicada con su cuerpo y su imagen. Comentarios sobre su peso, forma o tamaño pueden desencadenar sentimientos de vergüenza, culpa o ansiedad. En lugar de centrarte en su aspecto físico, enfócate en aspectos positivos de su personalidad, logros o habilidades.
2. No hagas comparaciones con otras personas
Cada persona es única y las comparaciones con otras personas pueden ser muy perjudiciales para alguien con un TCA. Evita frases como «¿Por qué no puedes ser como fulano?» ya que estas comparaciones solo refuerzan sentimientos de insuficiencia y autoestima baja.
2.1 Evita frases como «¿Por qué no puedes ser como fulano?»
Las comparaciones solo generan más presión y ansiedad en la persona con TCA. En lugar de comparar, brinda apoyo y comprensión, mostrándole que es valorada tal y como es.
3. No minimices su enfermedad
Los TCA no son simplemente «problemas con la comida«. Son enfermedades mentales graves que requieren tratamiento profesional. Evita frases como «Todos tenemos problemas con la comida» ya que minimizan la gravedad de la situación y pueden hacer que la persona se sienta incomprendida.
3.1 Evita frases como «Todos tenemos problemas con la comida»
Reconoce la seriedad del TCA y anímale a buscar ayuda profesional. Hazle saber que no está sola en su lucha y que es válido pedir ayuda.
4. No des consejos no solicitados
Ofrecer consejos no solicitados, como «Deberías comer más» o «Solo necesitas fuerza de voluntad«, puede ser contraproducente. Las personas con TCA necesitan apoyo comprensivo, no soluciones fáciles. En lugar de dar consejos, muestra empatía y ofrece tu apoyo incondicional.
4.1 Evita frases como «Deberías comer más» o «Solo necesitas fuerza de voluntad»
Escucha activamente a la persona y anímale a hablar sobre sus sentimientos. Ofrece tu apoyo para que busque ayuda profesional si así lo desea.
5. No juzgues su comportamiento alimentario
Las personas con TCA a menudo experimentan sentimientos de culpa y vergüenza en torno a su comportamiento alimentario. Evita frases como «Eso no es normal» o «Eres muy raro/a por comer así» ya que estas palabras solo aumentarán su sufrimiento. En lugar de juzgar, ofrece comprensión y apoyo incondicional.
5.1 Evita frases como «Eso no es normal» o «Eres muy raro/a por comer así»
Escucha sin juzgar y muestra empatía. La persona necesita sentirse apoyada, no juzgada, en su proceso de recuperación.
6. No menciones dietas o pérdida de peso
Hablar sobre dietas o la pérdida de peso puede desencadenar comportamientos perjudiciales en alguien con TCA. Evita frases como «Deberías probar esta dieta» o «Te ves mejor más delgado/a» ya que estas palabras refuerzan la idea errónea de que la delgadez es igual a la felicidad o el éxito. En lugar de centrarte en la apariencia física, muestra interés en otros aspectos de su vida.
6.1 Evita frases como «Deberías probar esta dieta» o «Te ves mejor más delgado/a»
Enfócate en la salud emocional y el bienestar general de la persona. Anímale a buscar ayuda profesional y ofrece tu apoyo en el proceso de recuperación.
Como ya has visto, es fundamental tener en cuenta las palabras que utilizamos al interactuar con personas que luchan contra un TCA. La empatía, el apoyo incondicional y la comprensión son fundamentales para ayudar a alguien en su proceso de recuperación. Evita comentarios que puedan desencadenar sentimientos negativos o comportamientos perjudiciales, y en su lugar, brinda tu apoyo de forma amorosa y comprensiva.

Soy Luis Salmerón, un entusiasta de la psicología y el bienestar emocional. En mi blog, comparteporunavida.com, me dedico a compartir consejos prácticos y herramientas basadas en la psicología para que puedas vivir una vida plena y equilibrada. Con mi pasión por ayudar a los demás, mi objetivo es brindarte recursos valiosos y empoderarte en tu camino hacia la felicidad y el crecimiento personal. ¡Acompáñame en esta aventura de descubrimiento y transformación interior!