La ansiedad es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, existen diversas técnicas terapéuticas que pueden ayudar a mitigar sus efectos. Una de ellas es la técnica EMDR, la cual ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la ansiedad. En este artículo, exploraremos en qué consiste esta técnica, cómo se aplica, sus beneficios, diferencias con otras terapias, así como sus posibles limitaciones. Si estás buscando alternativas para manejar tu ansiedad, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la técnica EMDR?
EMDR, por sus siglas en inglés (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), es una técnica terapéutica desarrollada por la psicóloga Francine Shapiro a finales de la década de 1980. Inicialmente, fue diseñada para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), pero con el tiempo se ha demostrado útil en el tratamiento de otros trastornos, incluida la ansiedad.
¿Cómo se aplica la técnica EMDR para tratar la ansiedad?
La fase de historia clínica y preparación
Antes de iniciar el proceso de EMDR, el terapeuta realiza una exhaustiva historia clínica del paciente, lo que incluye identificar los eventos traumáticos o desencadenantes de la ansiedad. Posteriormente, se prepara al paciente para el proceso terapéutico, explicándole en qué consiste la técnica y cómo se llevará a cabo.
La fase de desensibilización y reprocesamiento
En esta etapa, el paciente es guiado por el terapeuta para revivir el evento traumático o la situación desencadenante de la ansiedad, mientras se le solicita que siga un movimiento ocular o se le aplica estimulación bilateral (auditiva o táctil). Esta estimulación bilateral es clave en el proceso de desensibilización y reprocesamiento de la experiencia traumática.
La fase de instalación
Una vez que el paciente ha logrado desensibilizarse y reprocesar la experiencia traumática, se procede a instalar pensamientos y emociones positivas que contrarresten la ansiedad. Esto se logra a través de la repetición de afirmaciones positivas y la visualización de escenas agradables y seguras.
La fase de cuerpo y cierre
Finalmente, se realiza una exploración corporal para detectar posibles tensiones residuales y se cierra la sesión, asegurándose de que el paciente se encuentre en un estado de calma y bienestar.
¿Cuáles son los beneficios de la técnica EMDR en el tratamiento de la ansiedad?
La técnica EMDR ofrece varios beneficios en el tratamiento de la ansiedad, entre los que destacan:
- Reducción de los síntomas de ansiedad de forma rápida y efectiva.
- Reprocesamiento de las experiencias traumáticas que subyacen a la ansiedad.
- Promoción de emociones positivas y fortalecimiento de la resiliencia emocional.
- Mejora en la calidad de vida y en la capacidad de afrontamiento frente a situaciones estresantes.
¿Cuáles son las diferencias entre la técnica EMDR y otras terapias para tratar la ansiedad?
A diferencia de otras terapias para tratar la ansiedad, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la medicación, la técnica EMDR se centra en el procesamiento de las experiencias traumáticas subyacentes a la ansiedad, en lugar de simplemente aliviar los síntomas. Además, EMDR suele ser más breve en su duración y no requiere que el paciente hable extensamente sobre el evento traumático, lo que puede ser beneficioso para aquellos que tienen dificultades para expresar verbalmente sus emociones.
¿Cuáles son las posibles limitaciones o contraindicaciones de la técnica EMDR en el tratamiento de la ansiedad?
Aunque la técnica EMDR ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la ansiedad, no es adecuada para todas las personas. Algunas posibles limitaciones o contraindicaciones incluyen:
- Personas con trastornos psicóticos o trastornos de la personalidad graves.
- Individuos con un historial de abuso de sustancias o adicciones.
- Pacientes que no están dispuestos a revivir la experiencia traumática.
- Personas con dificultades para seguir el movimiento ocular o la estimulación bilateral.
Es importante que cualquier persona interesada en la técnica EMDR busque el asesoramiento de un profesional de la salud mental para determinar si esta técnica es adecuada para su situación particular.
Como has podido ver, la técnica EMDR se presenta como una opción terapéutica efectiva y prometedora para el tratamiento de la ansiedad. Si estás lidiando con este trastorno, considera la posibilidad de explorar esta técnica en colaboración con un terapeuta cualificado. Recuerda que el camino hacia la superación de la ansiedad puede ser desafiante, pero con la ayuda adecuada, es posible alcanzar una mayor tranquilidad y bienestar emocional.

Soy Luis Salmerón, un entusiasta de la psicología y el bienestar emocional. En mi blog, comparteporunavida.com, me dedico a compartir consejos prácticos y herramientas basadas en la psicología para que puedas vivir una vida plena y equilibrada. Con mi pasión por ayudar a los demás, mi objetivo es brindarte recursos valiosos y empoderarte en tu camino hacia la felicidad y el crecimiento personal. ¡Acompáñame en esta aventura de descubrimiento y transformación interior!